Saltar al contenido
Portada » Proponen crear un registro y banco público de medicamentos en Villa Nueva

Proponen crear un registro y banco público de medicamentos en Villa Nueva

El bloque Hacemos Unidos por Córdoba presentó al Concejo Deliberante de Villa Nueva un proyecto de ordenanza para crear un Registro Público de Fármacos y Banco Farmacéutico Comunitario.

El concejal Angelo Valenzano explicó: «se basa en la necesidad de garantizar el derecho a la salud y el acceso a medicamentos de la población y la trazabilidad que permite tener acceso a la información en torno a los emolumentos económicos que desde el municipio se destinan a dicha área de Salud. Al tiempo que también prevé donaciones de farmacias locales, como un claro ejemplo de una iniciativa de responsabilidad social empresaria».

Además explicó a Radio Patria Villa María respecto a su tratamiento que «pasó a comisión, y procuraremos verlo este año. De lo contrario, insistiremos en presentarlo nuevamente en 2026».

Sobre el proyecto

La propuesta se fundamenta en la Ley Provincial N° 8.302, que reconoce al medicamento como un bien social, y en la potestad del municipio en materia de Salubridad y Bienestar Social. Además, plantea la necesidad de transparentar los recursos destinados al área de salud y aprovechar de manera eficiente los fármacos disponibles o en desuso.

Según el proyecto, el Registro Público de Fármacos (RPM) concentrará información actualizada sobre el stock de medicamentos existente en dependencias municipales y en el propio Banco Farmacéutico. El registro será de acceso público a través de la web oficial, e incluirá datos como nombre genérico, presentación, dosis, cantidad disponible, fecha de vencimiento, origen y presupuesto ejecutado.

Por su parte, el Banco Farmacéutico Comunitario (BFC) funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Salud, en articulación con el Colegio de Farmacéuticos y comercios del rubro. Estará habilitado para recibir donaciones de medicamentos por parte de particulares, farmacias, laboratorios o instituciones, siempre que se cumplan condiciones de aptitud y control profesional.

Los medicamentos se dispensarán de manera gratuita desde el Hospital Comunitario o centros barriales, bajo supervisión de un profesional farmacéutico y contra presentación de una receta médica válida. Tendrán prioridad las personas en situación de vulnerabilidad social o económica, conforme a la reglamentación que establezca la autoridad de aplicación.

El texto también prevé la designación de un Director Técnico Farmacéutico responsable del control de calidad y almacenamiento, en cumplimiento con la Ley Provincial N° 8.302. Asimismo, los fármacos vencidos o inaptos serán tratados como residuos peligrosos especiales, garantizando su correcta disposición final.

Finalmente, la ordenanza contempla la realización de inventarios y auditorías periódicas por parte del Tribunal de Cuentas Municipal, con el objetivo de asegurar la transparencia y trazabilidad en la gestión de los recursos farmacéuticos.

 

 

 

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm

►Kick: kick.com/radiopatriavm