Los Bomberos Voluntarios de Villa María registraron un alarmante incremento en sus intervenciones por accidentes de tránsito durante el mes de marzo, llegando a 102 casos, casi el doble de los 55 ocurridos en febrero. Estos datos surgen del informe estadístico de intervenciones que la institución presentó recientemente.
El referente de Bomberos, Gustavo Nicola, confirmó la preocupante situación: «Se ha incrementado lamentablemente en el mes de marzo la intervención en accidentes. Hubo 55 en el mes de febrero, y se duplicó en el mes de marzo, que llegó a 105 emergencias, de las cuales hubo 175 heridos y, lamentablemente, dos fallecidos».
Un análisis detallado de las estadísticas revela que los siniestros donde intervienen motocicletas siguen siendo los más numerosos. Las colisiones entre autos/motos y camiones/motos representaron 51 casos en marzo, mientras que las caídas de motocicletas sumaron 22 intervenciones.
«Los accidentes siempre han involucrado el 90% de las motocicletas, o el 98% de las motocicletas», señaló Nicola, quien además advirtió sobre la falta de medidas de seguridad: «Te puedo asegurar que el 95% de las personas no tienen casco. Si lo tienen, lo llevan puesto en el codo, en la mano, en cualquier lado, pero menos en la cabeza».
El informe también muestra que en el primer trimestre del año ya se registraron 252 accidentes de tránsito en total, de los cuales 121 corresponden a colisiones entre autos/motos y camiones/motos, y 64 a caídas de motocicletas.
Respecto a las causas, el referente fue contundente: «Esto es un flagelo que tiene la ciudad, que no podemos dar solución, por más que las prevenciones se hacen, los trabajos van mancomunados con el municipio, policía, policía local, la Guardia Ciudadana, todo, no hay forma. Siempre decimos que no hay concientización social en Villa María para este tipo de manejo de motocicleta».
Además de los accidentes, los Bomberos realizaron 65 intervenciones de salvataje en marzo y atendieron un caso de suicidio, completando un total de 168 salidas durante ese mes.
Las autoridades locales continúan trabajando en medidas preventivas, aunque Nicola reconoce las limitaciones: «A la noche se escuchan las picadas, caños de escape libre, y lamentablemente la ciudad no puede tener un policía en cada esquina».
Gustavo Nicola, Bomberos Villa María