La Iglesia católica ha entrado en un momento crucial de su historia con el inicio del cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores de todo el mundo se reúnen para elegir al sucesor del Papa Francisco.
La ceremonia comenzó esta mañana con la tradicional misa «Pro Eligendo Pontifice», seguida del juramento de secreto de los 124 cardenales presentes.
En Buenos Aires, en tanto, se reunieron los obispos en la 126° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina.
Desde allí emitieron un mensaje aludiendo que el Papa Francisco deja un legado imborrable como padre y pastor universal. Recordado por su cercanía al pueblo y su llamado permanente a la misericordia y la fraternidad, el Pontífice argentino transformó la Iglesia con su visión de una comunidad abierta y comprometida con los más vulnerables.
«Con sus gestos y palabras Francisco fue un faro de empatía en una sociedad individualista, un profeta de la dignidad humana en un mundo atravesado por la inequidad y las guerras. En el contexto de la pandemia que sufrimos como humanidad nos enseñó que nadie se salva solo, que nos necesitamos los unos a los otros y que, especialmente, debemos ocuparnos de los hermanos más frágiles y vulnerables.
Es imposible expresar en pocas líneas todo lo que aprendimos de él; estaremos siempre agradecidos por su testimonio de padre y pastor. Su herencia nos compromete a concretar su magisterio, animando a nuestra Iglesia argentina a ser un hospital de campaña que recibe a los heridos de la vida, una iglesia “sin puertas”, abierta a todos, todos, todos.
Y a forjar entre los argentinos la cultura del encuentro tendiendo puentes porque somos hermanos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz».
Francisco y su vínculo con Argentina
A lo largo de su pontificado, Francisco también destacó por promover la canonización de santos argentinos y por su incansable empeño en tender puentes de diálogo. Aunque nunca visitó Argentina durante su papado, los obispos expresaron: “Quizás la respuesta la podemos encontrar en estos días en que todos lo sentimos tan cerca… Su último viaje sentimos que fue a nuestro país”.
El Cónclave
Esta compuesto por 60 cardenales europeos, 23 de Latinoamérica, 12 de Estados Unidos y Canadá, 15 africanos, 20 asiáticos y 3 de Oceanía.
Se realiza bajo estrictas normas de confidencialidad, seguirá hasta que los cardenales alcancen los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa.
Mientras tanto, la Iglesia y los fieles del mundo entero oran para que el Espíritu Santo ilumine esta histórica decisión.