Los textos ganadores se publicarán en un libro especial sobre derechos humanos y memoria
Las personas de más de 60 años tienen una oportunidad única para contar sus historias. El concurso «Voces que perduran» busca recuperar experiencias y reflexiones importantes de los adultos mayores.
Qué pueden ganar los participantes
Publicación en libro especial
Los textos seleccionados formarán parte de una antología exclusiva. El libro se editará en papel y también en formato digital. Será una forma de preservar las historias para las futuras generaciones.
Reconocimiento a su experiencia
El concurso valora la sabiduría y vivencias de los adultos mayores. Es una oportunidad para que sus voces sean escuchadas y respetadas en la comunidad.
Participación cultural activa
Los ganadores se convertirán en protagonistas de la vida cultural de Villa María. Sus relatos contribuirán a mantener viva la memoria colectiva.
Cómo participar en el concurso
Requisitos para concursar
Solo necesitás tener más de 60 años y ganas de escribir. No hace falta ser escritor profesional ni tener experiencia previa.
Qué tipo de texto presentar
Tenés que escribir una carta sobre temas relacionados con derechos humanos. Podés contar experiencias personales, reflexiones o recuerdos importantes de tu vida.
Fecha límite
Tenés tiempo hasta el 31 de mayo para enviar tu texto. No te quedes sin participar porque faltan pocos días.
Cómo obtener más información
Para conocer todas las reglas del concurso escribí a: concursoliterariovm@gmail.com
En ese correo te enviarán las bases completas y te explicarán todos los detalles para participar.
Por qué es importante este concurso
Los adultos mayores tienen historias valiosas que contar. Sus experiencias son un tesoro para toda la comunidad. Este concurso les da la oportunidad de compartir su sabiduría.
La iniciativa también ayuda a mantener viva la memoria histórica. Las vivencias de las personas mayores son fundamentales para entender nuestro pasado.
El valor de las historias de vida
Cada persona mayor de 60 años vivió momentos históricos importantes. Sus relatos pueden enseñar mucho a las nuevas generaciones sobre la lucha por los derechos humanos.
El formato de carta hace que los textos sean más íntimos y personales. Es una forma natural de contar experiencias y transmitir emociones.
Últimos días para participar
La convocatoria cierra el 31 de mayo. Si conocés a alguien mayor de 60 años que tenga una historia que contar, avisale sobre esta oportunidad.