La campaña de vacunación contra la gripe continúa en toda la provincia. Más de 800 centros de salud ofrecen la vacuna gratuita para grupos de riesgo.
¿Por qué es importante vacunarse?
La vacuna antigripal es la herramienta más eficaz para prevenir la gripe. Reduce las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes en personas vulnerables.
El frío aumenta la circulación de enfermedades respiratorias en la comunidad. La vacunación protege especialmente a quienes tienen mayor riesgo de complicaciones.
Síntomas de la gripe que debes conocer
La gripe presenta síntomas característicos que aparecen 48 horas después del contagio:
Síntomas principales:
- Fiebre mayor a 38 grados
- Tos persistente
- Congestión nasal
- Dolor de garganta y cabeza
- Dolores musculares
- Malestar general
En niños también puede aparecer:
- Dificultades para respirar
- Vómitos o diarrea
- Irritabilidad o somnolencia excesiva
Grupos que deben vacunarse gratis
Personal de salud: Todos los trabajadores del sistema sanitario.
Niños: De 6 a 24 meses (dos dosis si es la primera vez).
Embarazadas: En cualquier trimestre del embarazo.
Adultos mayores: Personas de 65 años o más.
Personas con enfermedades crónicas: Entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
Personal estratégico: Fuerzas de seguridad y otros servicios esenciales.
Factores de riesgo importantes
Las personas con estas condiciones deben vacunarse obligatoriamente:
- Obesidad y diabetes
- Enfermedades del corazón
- Problemas respiratorios crónicos
- Defensas bajas (inmunodeficiencias)
- Tratamientos de cáncer
- Trasplantes de órganos
Preguntas frecuentes sobre la vacuna
¿Se puede aplicar con otras vacunas? Sí, incluso junto con las dosis de COVID-19.
¿Las embarazadas pueden vacunarse? Es fundamental que lo hagan. Protege a la madre y al bebé.
¿Hay que vacunarse todos los años? Sí, porque el virus cambia cada año.
¿Sirve vacunarse después del invierno? Sí, mientras circule el virus es importante hacerlo.