La oposición presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que busca prohibir la actividad de los limpiavidrios en las calles de Villa María.
Según advierten tiene por fin concluir con esta actividad informal, darle capacitaciones laborales a quienes la ejercen y aportar al orden público.
En diálogo con Radio Patria Villa María, el concejal Felipe Botta, explicó: «hemos presentado la semana pasada un proyecto que lo que pretende es el tratamiento del debate en el Poder Legislativo de la ciudad en cuanto a la prohibición de lo que son los limpiavidrios y lavacoches en Villa María.
Es a raíz de un pedido expreso que nos han dado los vecinos, justamente al ver cómo de forma creciente esta problemática».
Desde su perspectiva aclaró que «es el desarrollo de una actividad que, como de mínima, es informal e ilegal, en la cual hasta muchas veces vemos cuestiones de violencia o intempestivas a la hora de pedir algún tipo de ayuda económica de estas personas para quien está conduciendo un vehículo o los mismos peatones.
Esto se da mucho en lo que son las zonas semaforizadas de la ciudad, en las avenidas, en los bulevares y también en la zona en la zona céntrica«.
Polémica con los limpiavidrios
Atendiendo a la polémica de aquellos que lo ejercen verdaderamente como una fuente de ingresos, sostuvo: «la prohibición que pretende esta ordenanza, que a través de la modificación de la ordenanza 7478, el Código de Faltas. También lo que nosotros hemos dispuesto es que el Poder Ejecutivo Municipal haga un estudio, un censo de todas las personas que están desarrollando esta actividad en la ciudad para así poder darle una contención social, brindarle capacitaciones laborales y ayudarlas en la inserción del campo laboral formal».
Y concluyó: «tenemos que brindar el mayor ordenamiento posible, justamente para que ninguno de los derechos se vean vulnerados o parte de la sociedad se vea atacada con algún tipo de actividad que sea informal o o ilegal. Y ha tenido gran aceptación en la sociedad, con todos los vecinos que hemos hablado, con las instituciones intermedias y demás, nos agradecían por poner la problemática sobre la mesa y poder tratarla justamente para una resolución que sea favorable para todos».