Saltar al contenido
Portada » Organizaciones religiosas, gremiales y municipio crearon albergue para personas en situación de calle

Organizaciones religiosas, gremiales y municipio crearon albergue para personas en situación de calle

  • El albergue funcionará en la sede del gremio UOM en el centro de la ciudad.
  • Además, crearon un Consejo de Abordaje Integral para Personas en Situación de Calle.
  • Actualmente hay al menos 28 personas en esta situación en medio de la ola polar.

 

 

En el marco de un trabajo articulado con más de diez organizaciones sociales, religiosas y territoriales, la Municipalidad de Villa María puso en marcha el Consejo de Abordaje Integral para Personas en Situación de Calle. Como primera medida concreta, se anunció la apertura de un espacio de contención y pernocte que comenzará a funcionar este martes en la sede del gremio de la UOM.

La iniciativa busca reforzar la asistencia a quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad ante la llegada de las bajas temperaturas. En ese sentido, el intendente Eduardo Accastello encabezó una reunión de trabajo con representantes de distintos sectores, con el fin de coordinar estrategias que garanticen abrigo, alimento y atención médica a las personas sin hogar.

Un albergue para pasar la ola polar

El nuevo albergue funcionará desde las 19:30 en calle Buenos Aires 1471 y estará destinado a brindar cobijo nocturno, contención y asistencia a las personas que actualmente viven en la calle. El lugar fue cedido por la Unión Obrera Metalúrgica y será gestionado de manera conjunta por el municipio y las organizaciones participantes. Y desde este martes 1 de julio estarán recibiendo donaciones de frazadas, abrigos y alimentos.

El Consejo de Abordaje Integral busca profundizar las políticas sociales que ya lleva adelante el municipio, a través de las secretarías de Desarrollo Humano y Territorio, y de Salud. Actualmente se asiste de forma regular a 28 personas en situación de calle con alimentos, abrigo, atención médica y acompañamiento para la revinculación familiar y social.

En el encuentro también tomaron la palabra referentes de distintas instituciones, entre ellos el padre Maximiliano Savoretti en representación del Obispado y Cáritas; Rosario Galarza por la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Leonardo Lualdi, por la UOM, y Cristian García del Concejo Pastoral Evangelista. Todos coincidieron en la necesidad de trabajar de manera unida para dar respuestas concretas frente a la creciente crisis social.

La iniciativa fue acompañada además por representantes gremiales, estudiantiles y responsables de comedores y merenderos comunitarios.

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm