Saltar al contenido
Portada » Quaglia evaluó la realidad habitacional: «Villa María tiene potencial para los próximos 20 años»

Quaglia evaluó la realidad habitacional: «Villa María tiene potencial para los próximos 20 años»

El secretario de Servicios Urbanos de la municipalidad de Villa María tuvo una comunicación con Mañanas Perfectas y allí evaluó la realidad habitacional de la ciudad.

En primer lugar, Ángel Quaglia explicó las posibilidades de programas vigentes para que los vecinos puedan acceder a las conexiones domiciliarias de servicios básicos: «Al inicio de la gestión, con el intendente definimos hacer un relevamiento de necesidades habitacionales donde estuvimos durante 45 días trabajando en los distintos barrios. Preguntándole a la gente cuál era la problemática de necesidad en materia habitacional y luego de ese relevamiento empezamos a trabajar los números, los datos. Antes la gente venía al instituto, se inscribía para una vivienda y esperaba un sorteo, esperaba que le tocara una casita.

Así que lo que nosotros hicimos es tratar de empezar a generar distintos programas que lleguen a los vecinos a resolver las problemáticas que había vigente, como la conexión domiciliaria del agua, de la cloaca, de la energía y de el gas».

Aclaró que «Villa María es una ciudad que tiene el 100% de los servicios en nuestra ciudad de las redes y es ahí donde obtuvimos un resultado muy importante de que muchos vecinos no tenían hechas las conexiones domiciliarias. Así que empezamos a trabajar con ECOGAS, con EPEC, con la Cooperativa de Agua y firmamos un convenio con ellos y trajimos una mutual que podíamos gestionar los créditos para que los vecinos puedan obtener ese financiamiento que necesitaban para poder hacer la conexión domiciliaria. Obtuvimos un financiamiento de 12, 24 cuotas y en donde además le pedimos a la mutual un plus, un beneficio más para el vecino, que es que si el vecino devuelve en tiempo y en forma ese crédito, la última cuota no la paga».

Así, detalló que: «los vecinos están gestionando hoy a un microcrédito de hasta 2 millones de pesos para hacer las conexiones de agua, de cloacas, de gas y energía eléctrica, la adecuación de acuerdo a lo que es la normativa eléctrica hoy en día. Así que ya hemos otorgado más de 35 créditos por un monto superior a los 43 millones de pesos y seguimos toda la semana recibiendo consulta por parte de los vecinos para ver cómo es este programa, cómo se gestiona el crédito y es muy rápido y muy ágil, donde en 7 a 10 días ya tenemos la aprobación y luego el vecino puede gestionar con la cooperativa de agua, con ECOGAS el servicio, obviamente contratando un gasista matriculado, un cloaquista matriculado y de esta manera logra tener esa conexión tan ansiada que lo que brinda el vecino es la calidad de vida».

El crecimiento habitacional de Villa María

Además, consultado por el crecimiento de la ciudad, comentó: «Villa María tiene potencial para los próximos 20 años. Tiende a crecer como una ciudad universitaria y del trabajo. Hoy tenemos 15.000 estudiantes y proyectamos para los próximos diez años de 15.000 más.

Va a crecer para el lado de la Universidad Nacional de Villa María, de la colectora por calle Buenos Aires e ingreso por ruta 158, de ruta 2 con doble accesos que va a financiar el gobierno de la Provincia. Y lo va a hacer con loteos con todos los servicios. La planificación de la ciudad está ordenada».