Tras varios años, Villa María volverá a ser sede del Encuentro Nacional de Escultores y Escultoras. El anunció fue realizado esta mañana en conferencia de prensa por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales del municipio, Marcos Bovo. La propuesta busca reunir a artistas de todo el país en torno al arte escultórico, la identidad local y el trabajo colectivo.
“Tuvimos una experiencia muy positiva años atrás y, en esta ocasión, el intendente (Accastello) tomó la decisión de impulsarlo nuevamente, con una mirada que conjuga el arte, la cultura, la industria metalmecánica y la cuenca láctea”, expresó Bovo.
La convocatoria está dirigida a escultores y escultoras de todo el país, quienes podrán inscribirse durante todo el mes de agosto a través del portal Villa María Digital (VIDI). Para participar, deberán completar un formulario y enviar el boceto de su propuesta artística.
Cinco ejes temáticos
Las obras que se presenten deben enmarcarse en alguno de los cinco ejes propuestos por la organización: Malvinas, educación, industria y producción, arte y naturaleza.
Cada boceto será evaluado por un jurado especializado, conformado por representantes de instituciones vinculadas a cada temática. Por ejemplo, las esculturas sobre Malvinas contarán con la participación del Centro de Veteranos, mientras que las vinculadas a la educación serán seleccionadas junto al Instituto Bernardino Rivadavia y sus anexos.
“Trabajamos articuladamente con muchas instituciones locales. La idea es que las esculturas sean seleccionadas de manera participativa y luego colocadas en espacios públicos de la ciudad”, destacó el funcionario.
Semana de trabajo a cielo abierto
Los cinco proyectos seleccionados serán realizados entre el 22 y el 26 de septiembre en el Parque de la Vida, en una jornada abierta al público que busca acercar el proceso creativo a la comunidad. “Vamos a montar un corredor con carpas y brindaremos todas las herramientas necesarias para el trabajo gracias a la predisposición de Cormetal”, indicó Bovo.
Además, en esa misma semana se vivirá una jornada especial con una demostración de tallado en queso de pasta dura, en la que también estará presente Apimel, en representación del sector lácteo regional.
El Club de Herreros, presente en el cierre
El viernes 27 de septiembre, día del aniversario de Villa María, se realizará el Segundo Torneo del Club de Herreros, también en el Parque de la Vida. Desde las 17.30 horas, distintos herreros fabricarán cestos de basura que serán instalados en espacios públicos de la ciudad.
“En Villa María la cultura y el arte tienen un lugar. Lo sostenemos como algo clave, junto a la educación, para el desarrollo humano y social”, concluyó Bovo.