Saltar al contenido
Portada » Vigilia por los derechos y contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Vigilia por los derechos y contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este martes 19 de agosto se llevará a cabo una «Vigilia por los derechos» con una marcha con velas alrededor de la Plaza Centenario en Villa María a las 18:30 horas. Familias, prestadores, personas con discapacidad y organizaciones de Villa María convocan a movilizarse.

Ello se replicará en distintos puntos del país, con epicentro en Plaza de Mayo y frente al Congreso en Capital Federal. Es que allí mañana la Cámara de Diputados debatirá el veto impuesto por Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Virginia Genne, de la agrupación «Hablemos de Autismo VM», dialogó con Mañanas Perfectas y contó: «Aca en Villa María es mucho trabajo a pulmón, la idea es concentrarnos en la Plaza con velas y pancartas. Si el clima no nos acompaña, daremos unas vueltas en auto. Pero la idea es visibilizar la problemática.

Sabemos que Dios atiende en Buenos Aires, pero lo que podamos hacer desde Villa María, todo suma. Para que el ciudadano tome conciencia, más allá del perjuicio para la persona con discapacidad, sino esto de vetar leyes que ya fueron votadas. Qué está pasando con la división de poderes y es un veto en contra de derechos por los que viene luchando hace muchos años. Hoy nos convoca discapacidad, pero es tener cuidado con no perder derechos adquiridos con mucha lucha años anteriores».

Luego aclaró que «lo que se busca con esta ley de emergencia es que las personas con discapacidad continúen con sus terapias de rehabilitación, sus apoyos escolares, sus equipamientos, sus escuelas especiales. El sistema de atención no se va a caer pero puede que, cada vez más, sea sólo desde el ámbito privado. Y en esa, lamentablemente, los que no puedan pagar, pierden derechos».

En este sentido, sostuvo que «hay muchas personas que no tienen contacto con la discapacidad. No saben los costos que implica por ejemplo todo el proceso de escolaridad con maestros de apoyo. Antes era escuela especial y común. Ahora vamos todos a la escuela de nivel con apoyos. Si este sistema se derrumba, estas personas se van a quedar sin acompañamiento en las escuelas de nivel».