Saltar al contenido
Portada » Villa María Exporta cerró su 21º edición con récord de reuniones

Villa María Exporta cerró su 21º edición con récord de reuniones

La 21º edición de Villa María Exporta concluyó con un balance altamente positivo y un nuevo récord en el número de reuniones de negocios. En total, se llevaron a cabo 475 encuentros entre empresarios locales y operadores internacionales, lo que superó ampliamente las expectativas de la organización.

Durante la primera jornada, el jueves 18 de septiembre, se concretaron 335 reuniones B2B, cifra que marcó un crecimiento respecto a la edición 2024.

En esta edición participaron 16 operadores internacionales de 10 mercados diferentes: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Mantuvieron reuniones cara a cara con 60 empresas argentinas, en su mayoría radicadas en Córdoba, aunque también hubo presencia de firmas de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.

El evento comenzó el miércoles 17 de septiembre con visitas técnicas a plantas industriales de Villa María y la región. Según los intereses de los importadores, un grupo recorrió Palmesano – Golosinas OENP, Noal S.A. y La Tonadita – Elcor S.A., mientras que otro visitó Bolicrok y posteriormente se sumó a las empresas lácteas. En paralelo, una comitiva de Brasil recorrió Capilla del Señor, Escuela FUNESIL, Tambo Modelo FUNESIL y Tambo Mharnes.

Voces de la organización del Villa María Exporta

La coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior, Pilar Martínez, destacó: “Se cerró otra edición de Villa María Exporta en la cual se superaron las expectativas. Hubo un incremento muy importante en el número de reuniones y recibimos comentarios muy positivos de los operadores internacionales que destacaron la calidad profesional de la organización, la variedad y la calidad de productos y la preparación de nuestras empresas locales”.

Asimismo, remarcó que varios importadores manifestaron su decisión de avanzar en el cierre de negocios, lo que proyecta un escenario alentador para las pymes de la región.

Por su parte, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo Di Chiara, valoró la articulación público-privada: “Nos estimula que los compradores internacionales conozcan nuestras empresas, nuestros trabajadores, porque confiamos en la enorme calidad y el valor que le aportan a toda la economía de Córdoba. (…) El ecosistema que hay en Villa María es un ejemplo que perdura y motiva las ganas de trabajar en equipo”.

Con este nuevo récord, Villa María Exporta reafirma su rol como espacio estratégico para impulsar el crecimiento, la internacionalización y la apertura de nuevos mercados para las empresas cordobesas y del interior del país.

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm

►Kick: kick.com/radiopatriavm