El dólar blue registró este martes su primera suba en tres ruedas, acompañando el rebote del tipo de cambio oficial y de los dólares financieros. El incremento se produjo en un contexto de volatilidad tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de su reunión con Javier Milei, que no lograron calmar las expectativas del mercado ante la falta de definiciones concretas y la incertidumbre electoral.
Según operadores del mercado consultados por Ámbito, el billete informal cerró la jornada del martes 14 de octubre a $1.400 para la compra y $1.420 para la venta. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en torno al 4,4%.
En tanto, el blue se distanció de las cotizaciones financieras, que mostraron mayores avances: el dólar MEP subió $45 para ubicarse en $1.441,87 (brecha del 6%), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) aumentó $35, alcanzando los $1.480,52 (brecha del 8,9%).
Por su parte, en el mercado mayorista, el dólar oficial subió $11, cerrando en $1.360, en una jornada con leve incremento en el volumen operado.
En el segmento minorista, el dólar tarjeta o turista —que incluye el 30% del Impuesto PAIS y es deducible de Ganancias— cotizó a $1.800,50.
En el mercado digital, el dólar cripto o Bitcoin operó a $1.445,66, según datos de la plataforma Bitso.
Las recientes declaraciones de Trump, en las que advirtió que si el oficialismo argentino pierde las elecciones “Estados Unidos no será generoso con Argentina”, generaron confusión en los mercados, ya que el republicano habría confundido los próximos comicios legislativos con presidenciales.