Este jueves 16 de octubre visitó los estudios de Radio Patria Villa María el intendente Eduardo Accastello.
En el programa Mañanas Perfectas conversó de las perspectivas para la ciudad, el Festival de Peñas próximo y hasta anticipó: «Tengo ganas de postularme, pero depende de Martín (Llaroyra) si va por la relección. Yo voy a acompañar su decisión porque es un gran amigo y nos ha enseñado mucho».
Mientras que la posibilidad de un nuevo mandato local agregó que «depende de los vecinos. yo siempre estoy a disposición pero tienen que ir pensando en alguien más».
Eduardo Accastello y su perspectiva de Villa María a futuro
En otro momento comentó sobre las distintas oportunidades que se presentan en los dos años que le quedan de la presente gestión:
«Cada uno tiene su idea y cada uno tiene ideas de hacer cosas, algunos de hacerlas de una perspectiva muy poca, de lo negativo, pero la mayoría son todo tipo de mujeres que tienen ganas de que esto se ofrezca. O sea, acá hay líderes de instituciones extraordinarias, increíbles, y si cuando entras a ver las instituciones empujan, realmente eso es lo que ayuda al crecimiento de la ciudad. Y yo te diría que sí, falta mucho.
Yo creo que lo mejor lo vamos a ver ahora en este año. Lo mejor lo vamos a ver en 2026-2027. Vamos a ver que nace una nueva universidad muy importante en el parque industrial, que se sigue dedicando a empresas en el parque industrial, que en otros lugares del país se cierran empresas.
Vamos a ver que vamos a tener dos ingresos de autoría, nos van a deducir lo que una ciudad como Guatemala merece, tener dos ingresos de autoría. Hemos anunciado hace pocas horas que vamos a tener una colectora que va a generar más erradicaciones empresariales sobre los ingresos, paralela a la autopista 9, entre las Ruta 2 y las 157. 10 kilómetros de colectora.
Esa es la única ciudad que va a tener. La colectora del lado sur, 5 kilómetros, que ya se está perfilando comercialmente, y este lado que se va perfilando industrialmente. Y además de eso, vamos a estar construyendo, junto con el sector privado, lo que es completar el Parque de la Vida.
Villa María tiene tres ejes. Uno natural, el río. Vamos a potenciar la costanera, la cultura, la gastronomía, el comercio y el turismo. El eje del río. El eje natural que nos dio nacimiento, el ferrocarril, el parque de la vida, el corazón de la ciudad. Vamos a hacer foro ahí, en un centro de convenciones, cine, una zona de teatro, una zona de juego, gastronomía.
Hay un tótem que se llama Áurea, que va a ser un tótem referencial de 50 metros de alto, en donde no solo se va a ver toda la ciudad, sino que van a la isla, que es el típico lugar de la Argentina, porque hay toda una serie de innovación tecnológica arriba de ese tótem de 50 metros, que tiene arriba 400 metros, y hay otro tótem de 22 metros.
Y después, todo lo que es las 430 cuadras de pavimento que van a cambiar los barrios, ya ahora se está sumando gente, y yo creo que vamos a llegar a las 500 cuadras de pavimento. O sea, un tercio de lo que falta, en las anteriores gestiones, fue 600 cuadras, ahora vamos a tratar de hacer 100, porque estamos haciendo un codo a codo con la provincia y el municipio, con lo que tenemos, así que yo creo que en dos años la ciudad va a ser totalmente nueva».
PARA +INFO:
►Web: radiopatriavm.com
►Instagram: @radiopatriavm
►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm
►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm
►Kick: kick.com/radiopatriavm