El pasado 25 de septiembre, personal policial de La Playosa llevó a cabo un procedimiento en la zona rural por orden de la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno de Villa María. El operativo se relacionaba con un caso de maltrato animal que generó repudio en redes sociales.
Así, en un establecimiento rural detuvieron a un joven de 18 años por el supuesto delito de infracción a la Ley Nacional N.º 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre. En el lugar, los efectivos secuestraron un garrote y hallaron un cachorro de puma (Felis concolor) sin vida.
En los primeros días de octubre fue condenado por el hecho con un método ejemplar en el que interviene la Universidad Nacional de Villa María.
Es que la Justicia provincial dispuso que el joven condenado deberá realizar una capacitación obligatoria en materia ambiental y de fauna silvestre. La formación estará a cargo de especialistas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM.
Cómo será la capacitación por matar a un cachorro de puma
Desde el Instituto se conformará un comité integrado por profesionales de las carreras de Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER) y Medicina Veterinaria, con el objetivo de llevar adelante el programa educativo. La iniciativa busca concientizar al joven sobre la protección de especies nativas y la conservación de la biodiversidad.
La medida forma parte de la sentencia emitida por el Juzgado de Control de Villa María, en el marco del juicio abreviado que tuvo lugar tras un acuerdo entre la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno y la defensa del imputado. El fallo aplica la Ley Nacional 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre y la Ley Provincial 14.346 sobre actos de crueldad animal, constituyendo un precedente importante en materia de justicia ambiental y educación reparadora.
La decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante, destacó que esta acción conjunta entre el Poder Judicial y la UNVM transforma una sanción penal en una instancia educativa. “En nuestra Universidad entendemos que uno de los roles más importantes es generar conciencia sobre los temas que nos permiten crecer como sociedad. Este caso marca un precedente en materia de conservación de la naturaleza y nos sentimos orgullosos de poder aportar a un cambio de perspectiva”, señaló.
El abordaje del caso se realizará con la participación de docentes de los espacios curriculares Manejo y Conservación de la Biodiversidad (LAER) y Fauna Silvestre (Medicina Veterinaria), junto al Grupo Fauna “Tamanduá”. De este modo, la Universidad reafirma su compromiso con la educación ambiental y la preservación del entorno natural.
PARA +INFO:
►Web: radiopatriavm.com
►Instagram: @radiopatriavm
►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm
►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm
►Kick: kick.com/radiopatriavm