El colectivo teatral y cultural «Teatro de Herejes» lleva una titanica tarea de poner a punto un espacio en el predio ferrourbano deteriorado por el abandono y varios incendios. Hoy trabajan con mucho esfuerzo y necesitan socios para continuar con la obra de recuperación .
En diálogo con Radio Patria Villa María, la arquitecta Cleofé Vizueta contó «junto con la arquitecta Virginia Fernandez Bo estamos a cargo del proyecto de remodelación y ampliación de este espacio que es el Edificio de Ferrocarriles, para la propuesta del colectivo del Teatro de Herejes. Luego de la cesión del municipio del edificio a los chicos del teatro, nosotros arrancamos con el proyecto. Ya lo hemos presentado en el municipio, en los diferentes estamentos, Obras Privadas, incluso con las autoridades del municipio, autoridades del Colegio de Arquitectos y demás profesionales implicados en la ciudad con respecto al desarrollo del Urbanismo. Y hemos tenido lo que nosotras como arquitectas y el grupo de teatro, por su experiencia también en la remodelación de otro espacio que fue patrimonio arquitectónico, también, para la ciudad».
En cuanto al proyecto que ejecutan explicó: «El programa del edificio se basa en la remodelación del espacio actual. Ya se está utilizando una sala que va a ser una sala de usos múltiples y además recepción en su momento. Se van a remodelar otras dos habitaciones para un bar temático y se va a remodelar el resto de las habitaciones hacia atrás para vestuario y camerinos. Se van a agregar bloques de baños tanto en planta baja como en planta alta y en la planta alta. Las habitaciones existentes se van a remodelar para talleres en las diferentes disciplinas del arte que se manejan los chicos.
Además hacia la parte de atrás, la parte que da hacia la cancha del Parque de la Vida, la cancha de básquet se va a hacer una gran ampliación donde va a ser la sala de teatro propiamente dicha donde se va a utilizar el espacio actual de galerías del edificio como escenario y coro en la parte superior. Y hacia la cancha de básquet lo que se propone es una gran abertura en donde la sala de teatro se puede usar cerrada para una pequeña cantidad de público, entre 50 y 70 personas y si no, abrirse las puertas para proyectar todo lo que es el teatro hacia el Parque de la Vida».
Cómo asociarse a Los Herejes
Mientras que la presidenta de la Asociación Civil, Gabriela García, aclaró «nosotros sostenemos este espacio con lo que nos van donando los socios o sea los socios pagan una cuota, tenemos más o menos 450 socios en este momento y ellos pagan una cuota de alrededor de 2.000 pesos, que es el mínimo. Hay gente que paga más, aunque es voluntario y con esa cuota nosotros vamos pagando el agua, la luz, los servicios sociales.
Además, la mano de obra porque te contaba que tenemos una empresa Contigiani, que nos ha donado el 100 por ciento de los materiales de construcción. Nos hace falta la mano de obra y otros materiales que no están en el rubro de Contigiani como ser toda la parte luminaria, o madera si queremos hacer puertas, o hierro, si vamos a hacer rejas o cerraduras».
Por último para aquellos interesados en sumarse pueden hacerlo «contactándose con cualquier Hereje escribiéndonos en Facebook, en Instagram o en Whatsapp (3534267216). O acercándose al espacio, en Sabattini 140, generalmente siempre estamos trabajando los sábados a la mañana nos encuentran siempre porque es el día que la mayoría de los herejes tenemos para convocarnos aquí a limpiar y a trabajar, hasta las 13 o 14 horas».
Ver esta publicación en Instagram
PARA +INFO:
►Web: radiopatriavm.com
►Instagram: @radiopatriavm
►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm
►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm
►Kick: kick.com/radiopatriavm