Saltar al contenido
Portada » Alumnos de Villa María y la región harán una simulación de las Naciones Unidas

Alumnos de Villa María y la región harán una simulación de las Naciones Unidas

El Instituto San Antonio de Villa María se prepara para una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas “Profesora Gabriela Piaggio”, una experiencia educativa que recrea el funcionamiento del organismo internacional y que se ha convertido en un referente regional. La propuesta, impulsada por estudiantes y docentes, promueve el desarrollo de habilidades de oratoria, análisis crítico e investigación.

El evento nació en 1999 como una iniciativa interna, con participaciones en Córdoba, San Francisco y Villa María. Tras un período de pausa, los propios estudiantes del Centro de Estudiantes solicitaron la reorganización del modelo, que hoy se consolida como un encuentro que convoca a instituciones educativas de toda la región.

“La simulación del funcionamiento de Naciones Unidas representa una instancia de aprendizaje muy importante para los alumnos”, explicó la profesora Roxana Camacho, responsable de la preparación de los estudiantes. En sus primeras ediciones, la actividad incorporó a colegios como Inmaculada Concepción de Villa Nueva, Instituto del Rosario y Manuel Belgrano, hasta alcanzar la dimensión regional que mantiene en la actualidad.

Más allá del aspecto académico, la experiencia fomenta una formación integral y con proyección profesional. Los participantes adquieren competencias en diplomacia, negociación, lectura y expresión oral. “La mayoría de los alumnos que participan en este modelo terminan estudiando carreras vinculadas con diplomacia, relaciones internacionales, economía o derecho”, destacó Camacho, subrayando el impacto en la elección de trayectorias universitarias.

La organización de la edición 2025 combina el aporte docente y el compromiso de exalumnos. La preparación académica está a cargo de los profesores Roxana Camacho, Angelo Valenzano y María Eugenia Luna Broggi, con la colaboración de los exmodelistas Mateo Aguirre y Lorenzo Biondi Bianco. En tanto, la coordinación general recae en la vicedirectora María Elena Felippa, junto a los exalumnos Tomás Silvano y Marikena Broggi Lloret.