Saltar al contenido
Portada » Anunciaron importantes intervenciones costeras en Villa María y Villa Nueva

Anunciaron importantes intervenciones costeras en Villa María y Villa Nueva

El municipio llevó adelante cerca del mediodía un importante acto de apertura de sobres para la licitación de la obra “Protección de Márgenes del Río Ctalamochita – Defensa Costanera”, que apunta a prevenir desbordes, mejorar la infraestructura hídrica y poner en valor sectores estratégicos de la ciudad. En total, se presentaron seis empresas oferentes.

La actividad contó con la presencia del intendente Eduardo Accastello; el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de la Provincia, Edgar Castello; el vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Bruno Aiassa; el secretario de Infraestructura y Desarrollo Sostenible de Villa María, Rodrigo Fuyana; y el secretario de Gobierno de Villa Nueva, Amael Saúl.

Una obra para las dos ciudades

Sobre la importancia del proyecto, Accastello destacó: “Estamos muy felices porque es una obra que resuelve un problema histórico para las dos ciudades, con una inversión del Gobierno de la Provincia, que siempre nos acompaña. Junto al ministro Fabián López trabajamos en la problemática costera, ya que cuando el caudal sube, algunas zonas se ven afectadas. Esta obra permitirá que no tengamos que colocar bolsas ante los desbordes”.

El intendente agregó que, además del trabajo hidráulico, se sumará un nuevo paseo que conectará Vista Verde con la Costanera, permitiendo que los vecinos caminen sobre el albardón. En ese marco, anunció el retiro del puente Vélez Sarsfield, que desde hace años está caído y genera complicaciones. En esa línea, comentó: “La idea es reutilizar su estructura para construir miradores, rescatando así un patrimonio histórico muy valioso para la ciudad”.

Detalles técnicos de la intervención

Por su parte, Castello explicó que se trata de una obra hídrica integral que incorporará compuertas en los puntos más bajos de la costanera, con cavidades preparadas para colocar bombas de gran capacidad en caso de crecidas. Además, indicó que el puente caído provocó erosiones en la margen derecha y depósitos de sedimentos en la izquierda, por lo que se construirá un aliviador hacia el canal y se colocarán gaviones de protección para frenar el avance de la erosión.

El proyecto prevé:

  • Protección longitudinal de 250 metros sobre la margen derecha del Río Tercero, aguas abajo del Puente Juan D. Perón, mediante gaviones y colchonetas de gaviones, con limpieza del cauce.
  • Defensa contra inundaciones en el tramo entre las calles Los Glaciares/Calafate y el Anfiteatro, con la construcción de un albardón que evite desbordes hacia calle Costanera.
  • Estructuras con badenes y compuertas en todos los puntos de acometida de drenaje urbano, para un control eficaz de los excedentes hídricos.
  • Retiro, traslado y reconversión del puente Vélez Sarsfield en una serie de miradores urbanos, con valor paisajístico y social.

La inversión estimada supera los 2.200 millones de pesos y forma parte del compromiso municipal de prevenir riesgos hídricos, proteger la infraestructura urbana y revalorizar el patrimonio histórico.

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm

►Kick: kick.com/radiopatriavm