El próximo sábado 7 de junio se llevará a cabo una jornada única a nivel nacional en la ciudad. Se trata de una capacitación intensiva sobre abordaje en emergencias para personas con discapacidad y CEA, organizada por el Grupo Inemer y la Fundación Joaquín Chanquia.
Esta instancia formativa presencial, con vacantes sumamente limitadas, está dirigida a toda la comunidad: civiles, personal de salud, fuerzas de seguridad, docentes, familias de personas con discapacidad, bomberos, servicios de emergencia, profesionales de la salud, instituciones educativas, centros de rehabilitación, clubes deportivos, fundaciones y más.
Durante la jornada, se brindarán herramientas prácticas y teóricas para actuar correctamente frente a situaciones de emergencia, urgencia o crisis emocionales que involucren a personas con discapacidad o condiciones como autismo (CEA), TDAH, síndrome de Down, trastornos mentales agudos graves y dificultades motrices.
Disertarán Esteban F. Verón, instructor NFPA 1041, paramédico especializado en discapacidad y director del Grupo Inemer; y Gisela Carolina Drisas, docente, máster en neurociencias y neuropedagogía, y titular de Grupo Inemer.
Entre los temas que se abordarán, se incluyen:
-
Actuación ante accidentes, asfixias, fracturas, accidentes cerebrovasculares (ACV), hemorragias, heridas cortantes, convulsiones y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) con uso de desfibrilador externo automático (DEA).
-
Procedimientos en crisis emocionales e intervención ante intentos o amenazas de suicidio en niños, adolescentes y adultos.
-
Protocolos adecuados de evacuación, búsqueda y rescate en instituciones como escuelas, centros de día, clínicas y espacios públicos.
-
Abordaje interdisciplinario entre ciudadanos y servicios de emergencia, hospitales, bomberos y fuerzas de seguridad.
-
Módulos terapéuticos sobre aceptación familiar, inclusión educativa, y acompañamiento docente en el entorno escolar.
-
Introducción a la neurociencia y la neuropedagogía como enfoques para la inclusión y el aprendizaje.
Capacitación Nacional en Villa María
Se desarrollará el sábado 7 de junio, con una duración comprendida entre las 8:30 y las 16:00 horas. Tendrá lugar en el salón ubicado en calle Jujuy 270, en la ciudad de Villa María, Córdoba. La modalidad será 100 por ciento presencial y se entregarán certificados con aval nacional.
El valor general de la capacitación es de 70.000 pesos. Para bomberos voluntarios se ofrece un descuento del 30%. Para asegurar la vacante, se deberá realizar una seña correspondiente al 50% del valor, la cual debe enviarse junto con nombre y apellido al número de contacto. El saldo restante se abonará el mismo día del evento, en efectivo.
Los pagos se realizan a través de cualquier aplicación utilizando el alias GRIEGO.MARCHA.IDEAL, a nombre de Gisela Drisas, titular de una cuenta del Banco Nación.
Para más información o para reservar una vacante, se puede contactar al número +54 9 3548 407998. También pueden encontrarlos en Instagram.