Saltar al contenido
Portada » Conclave papal: Monseñor Samuel Jofré explica cómo se elige al nuevo Papa

Conclave papal: Monseñor Samuel Jofré explica cómo se elige al nuevo Papa

El obispo de la Diócesis de Villa María, Monseñor Samuel Jofré, brindó una detallada explicación sobre el funcionamiento del conclave para la elección del nuevo Papa. La entrevista, realizada mientras el obispo se encontraba en Buenos Aires, ofrece una mirada educativa sobre este histórico proceso que comenzó recientemente.

Un proceso con siglos de historia

Según explicó Monseñor Jofré, el término «conclave» proviene del latín y significa «con llave», haciendo referencia al aislamiento de los cardenales durante el proceso. «Tiene su origen muy antiguo, de muchos siglos, sobre todo de la Edad Media», señaló el obispo, quien destacó que este método busca proteger la libertad de los cardenales para elegir al nuevo pontífice.

Cómo funciona la votación

El mecanismo actual prevé cuatro votaciones diarias, donde los 133 cardenales participantes deben alcanzar una mayoría de dos tercios (aproximadamente 88 votos) para elegir al nuevo Papa. «Votan por escrito, con un papelito. Hay unos escrutadores, unos cardenales elegidos precisamente para eso», detalló Jofré.

El obispo explicó que durante el conclave «ya no hay discursos ni debates», aunque sí conversaciones privadas. «Los cardenales ahora hablan por medio de sus votos», precisó.

Tradiciones y símbolos

Una de las tradiciones más conocidas es la quema de las papeletas tras cada votación. «Para asegurar esa libertad se instauró el sistema de quemar las papeletas. De allí la chimenea y el humo», explicó Monseñor Jofré. El humo negro indica que no se ha logrado el consenso necesario, mientras que el humo blanco anuncia que hay un nuevo Papa.

Duración del proceso

Respecto a la duración del conclave, el obispo indicó que «normalmente sería que en dos, tres días, cuatro días, estaría obtenido el resultado». No obstante, mencionó que si después de aproximadamente una semana (33 votaciones) no se logra el consenso, se pasa a un sistema de mayoría absoluta entre los dos candidatos más votados.

Monseñor Jofré concluyó invitando a todos los creyentes a «rezar por los cardenales y confiar en la acción del Espíritu Santo», recordando que «Jesucristo aseguró que la Iglesia no fallaría en su fidelidad al Evangelio a pesar de nuestros pecados».

Etiquetas: