El docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Juan Monge, participó de la Conferencia Internacional sobre Silaje (International Silage Conference – ISC), el evento científico más destacado a nivel mundial en materia de ensilado, que se desarrolló desde el 21 de julio en la ciudad de Gainesville, Estados Unidos.
Durante el encuentro, que reunió a especialistas de distintos países para intercambiar avances científicos y tecnológicos en torno a esta técnica, Monge fue aceptado por el Comité Científico para exponer dos trabajos de investigación que llevó adelante en colaboración con profesionales del INTA.
Las investigaciones presentadas se enfocan en el estudio de las características nutricionales del maíz ensilado y en la implementación de barreras de oxígeno en los procesos de conservación de forrajes, buscando optimizar la calidad del alimento destinado a la producción ganadera.
Cabe recordar que el silaje o ensilado es una técnica de conservación de forrajes (como maíz, sorgo o pasturas) que se basa en un proceso de fermentación anaeróbica en ausencia de oxígeno, con el fin de preservar el valor nutricional del forraje durante largos períodos. Esta práctica es ampliamente utilizada en sistemas agrícolas y ganaderos de todo el mundo.
Sobre el docente:
Juan Monge es ingeniero agrónomo y posee una maestría en Agronegocios y Alimentos. Actualmente, se desempeña como responsable del espacio curricular Forrajes y Pasturas en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM. Su trayectoria incluye una activa participación en espacios de vinculación académica y científica, representando a la universidad tanto en el país como en Estados Unidos, Europa y Brasil.