- Se firmó el decreto que convierte a la EPEC en “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.”
- El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial.
- A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que convierte a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una Sociedad Anónima Unipersonal.
Acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, Llaryora rubricó el documento que establece que el 100 por ciento de las acciones pertenecerán al Estado Provincial. La empresa pasará a llamarse “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.”, en cumplimiento con la Ley Nacional N° 11.015.
Esta transformación permitirá a EPEC acceder a nuevos mecanismos de financiamiento. También podrá asociarse con otras compañías y diversificar sus servicios, como el acceso a internet y energías renovables.
Según López, EPEC es una de las empresas más sólidas del país. Está auditada, sin deudas y cuenta con tecnología de punta, como medidores inteligentes únicos en Argentina. Afirmó que esta modificación no implica privatización ni cambios en la relación con los trabajadores.
La nueva sociedad absorberá funciones de la Agencia Conectividad Córdoba. También mantendrá todas las obligaciones legales y derechos vigentes como prestadora del servicio eléctrico. “Este proceso apunta a una empresa más eficiente, innovadora y conectada con los sectores productivos. Y así avanzar en la prestación de otros servicios, como el de internet”, concluyó el ministro.
La repercusión local en EPEC
Diego Bencivenga, del gremio de Luz y Fuerza, en diálogo con Mañanas Perfectas denunció la situación crítica que atraviesa la empresa. «Hoy EPEC está llena de personas contratadas, con precarización laboral, que no tienen las mismas condiciones que tenemos nosotros, tanto laborales como de seguridad», señaló.
También confirmó que la atención al público de EPEC ya no se realiza en el Centro Cívico. «Se ha mudado todo a lo que nosotros conocíamos como La Guardia», ubicada en calle Sabatini, según precisó durante la entrevista. Y se desconoce qué ocurrirá con el edificio céntrico de 25 de mayo y Buenos Aires.
El sindicalista manifestó su preocupación por las medidas del gobierno nacional que «están haciendo daños muy grandes en la creación obrera, en los sindicatos, en el tema de la salud, de la pobreza social«.