Saltar al contenido
Portada » Estudiantes de la UNVM crean gomitas saludables de peperina

Estudiantes de la UNVM crean gomitas saludables de peperina

En el marco de un proyecto de extensión universitaria que ya lleva más de un año de trabajo, docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Alimentos y Agronomía de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanzan en el desarrollo de gomitas veganas saludables con propiedades funcionales.

Son elaboradas a partir de aceite esencial de Peperina (Minthostachys verticillata), una especie nativa de Córdoba.

La iniciativa surgió a partir de la obtención y caracterización del aceite esencial de Peperina mediante técnicas de HPLC y RMN, cuyos primeros resultados fueron presentados en la edición 2025 de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS). A partir de ese punto, el equipo se propuso un nuevo desafío: incorporar este extracto natural en un alimento innovador y saludable.

“Lo que buscamos es crear una golosina vegana, sin azúcar y mínimamente procesada, formulada con xilitol e inulina, que además de ser rica tenga beneficios concretos para la salud”, explicó Lautaro Pierucci, estudiante de Ingeniería en Alimentos e integrante del proyecto.

El joven detalló que el producto tiene un efecto anticariogénico, favorece la salud intestinal y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. “Por eso decimos que es un producto funcional, porque a diferencia de las gomitas que se encuentran en el mercado, estas aportan beneficios reales para el organismo”, destacó.

En cuanto a las características sensoriales, las pruebas experimentales permitieron obtener un prototipo con textura suave y sabor equilibrado, con notas mentoladas propias de la Peperina y una “sensación de frescura” aportada por el xilitol.

“La innovación no solo radica en el producto en sí, sino también en la revalorización de un sabor autóctono, ya que la Peperina forma parte del patrimonio natural de Córdoba”, añadió Pierucci.

El proyecto es dirigido por la doctora Marianela Sánchez y cuenta con la participación del doctor Pablo Fiorito y la estudiante Victoria Correa Garzón, del equipo de Ingeniería en Alimentos. Desde Agronomía colabora la ingeniera Laura Caset. El trabajo se desarrolla en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB, CONICET-UNVM).

Recientemente, el grupo presentó sus avances en el Primer Congreso Internacional de Biotecnología, realizado en la Universidad Católica de Córdoba. En adelante, prevén perfeccionar la formulación, optimizar los atributos sensoriales y garantizar la inocuidad microbiológica del producto para su futura proyección.

 

 

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm

►Kick: kick.com/radiopatriavm

 

Etiquetas: