Saltar al contenido
Portada » Estudio revela crisis de representación política entre jóvenes villamarienses

Estudio revela crisis de representación política entre jóvenes villamarienses

Un estudio realizado por el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales (OOP) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) revela una profunda crisis de representación política y polarización afectiva entre los jóvenes cordobeses.

El primer informe titulado «Reflexiones en torno a la política y la democracia» fue presentado recientemente en el Campus universitario, con la participación del equipo de la Consultora Zuban Córdoba y Asociados, liderado por Gustavo Córdoba, Paola Zuban y Santino Córdoba.

Metodología y alcance del estudio

La investigación, de carácter cualitativo, se realizó durante febrero mediante grupos focales con jóvenes cordobeses de entre 18 y 30 años. Los participantes fueron divididos según edad y afinidades partidarias, manteniendo un equilibrio de género (50% hombres y 50% mujeres) y centrándose en el nivel socioeconómico medio.

La mayoría de los participantes son universitarios, aunque también se incluyeron estudiantes trabajadores, alumnos de establecimientos de Nivel Superior No Universitario y personas que no trabajan ni estudian.

Principales hallazgos

El estudio detectó un proceso de reconfiguración en los sentidos de la política y la democracia entre las juventudes, marcado por una fuerte percepción de crisis de representación y polarización afectiva.

«La política es demasiado adultocentrista, trata a los jóvenes como adultos, alejándolos y generando los efectos que vemos», señaló Gustavo Córdoba durante la presentación.

Importancia y proyección del Observatorio

El decano Gabriel Suárez destacó la relevancia de contar con un dispositivo público-privado como el Observatorio «que permite generar información sistematizada sobre tendencias ideológicas, sociales y políticas».

Por su parte, la docente investigadora Virginia Tomassini ponderó la importancia del Observatorio «como usina de datos para los gobiernos y organizaciones locales regionales».

Informe completo.

Etiquetas: