La actividad industrial en Argentina registró una caída de 4,5% durante marzo respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Por su parte, la construcción mostró una contracción de 4,1% en el mismo período.
Esta baja en la industria representa el peor resultado mensual desde diciembre de 2023. Los principales factores que influyeron en estos resultados negativos fueron la incertidumbre cambiaria de marzo, una demanda debilitada y la menor cantidad de días hábiles durante el mes.
El sector más afectado dentro de la actividad industrial fue refinación de petróleo, que experimentó una contracción de 7,9% en comparación con febrero.
Sin embargo, cuando se comparan los datos con el mismo mes del año anterior, ambos sectores muestran signos positivos. La industria creció 5,2% interanual, mientras que la construcción experimentó un notable incremento de 15,8% respecto a marzo de 2024.
Daniel Schteingart, de la fundación Fundar, calificó a marzo como «un muy mal mes» para la industria. El especialista señaló que la aceleración de la inflación, que pasó de 2,4% a 3,7%, «posiblemente haya generado una caída del consumo».
A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer trimestre de 2025 presenta un incremento de 6,1% para la industria respecto al mismo período del año anterior.
En el sector de la construcción, el Indec también reportó que la cantidad de trabajadores ocupados durante el acumulado enero-febrero 2025 disminuyó 3,3% en comparación con el mismo período de 2024.