La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lidera un proyecto innovador que busca adaptar videojuegos al aula. La investigación se enfoca en herramientas digitales para la enseñanza de matemáticas en los primeros años de secundaria.
Alianza entre universidad y desarrolladores locales
El Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la UNVM colabora con Pilgrims Game Studio, una empresa local especializada en videojuegos educativos. Este Proyecto Especial de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi) está dirigido por Silvia Paredes, secretaria Académica del Instituto.
«Muchos videojuegos se desarrollan para plataformas del exterior. Nuestro desafío es pensar videojuegos educativos adaptados a contextos locales y currículas nacionales», explicó Paredes.
Enfoque multidisciplinario con impacto educativo
El equipo incluye a Ana Cavagnero, becaria de Conicet, y Marcos Delgado, referente de Pilgrims Game Studio. El proyecto nació de un curso sobre videojuegos educativos en la Escuela de Formación Profesional «OBRA» de la UNVM.
La investigación evaluará la potencialidad educativa de los videojuegos existentes desde múltiples perspectivas. «Contamos con profesionales de la educación, el diseño y la producción audiovisual», destacó la directora.
Beneficios para la educación y la industria
El proyecto responde a la creciente necesidad de integrar tecnología digital en las aulas. «El mundo del audiovisual y del videojuego está en expansión. Generar categorías para evaluar estos productos en términos educativos tiene gran potencial», señaló Paredes.
Los resultados beneficiarán tanto al sistema educativo como a la industria del videojuego. «Este conocimiento puede ser puesto a disposición de los docentes y en instancias de formación», concluyó la investigadora.