La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado dirigido a los vecinos y vecinas de la ciudad con el objetivo de reforzar medidas preventivas frente al aumento de estafas, que afectan a personas de todas las edades a través de llamados telefónicos, mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales.
Desde la institución señalaron que cada vez son más los casos de ciudadanos que se llegan tras ser víctimas de fraudes vinculados a publicidades engañosas, falsas gestiones de beneficios de organismos como ANSES o PAMI, o supuestas promociones de bancos, supermercados y empresas de servicios.
Qué tener en cuenta:
-
Ninguna empresa u organismo oficial solicita datos personales, bancarios o de tarjetas de crédito por teléfono.
-
Es importante verificar siempre que las páginas web sean oficiales antes de entregar información.
-
Entidades como ANSES, PAMI, EPEC o Apross no se comunican por teléfono para ofrecer beneficios.
-
Los llamados en horarios inusuales, como noches o fines de semana, suelen ser una señal de alerta.
-
Los estafadores pueden utilizar maniobras como extracciones bancarias no autorizadas o créditos solicitados sin consentimiento del titular.
Recomendaciones para prevenir estafas:
-
No brindar datos personales ni bancarios a desconocidos.
-
Desconfiar de ofertas “imperdibles” o promesas de ganancias rápidas.
-
Evitar transferencias o pagos inmediatos sin corroborar la autenticidad de la solicitud.
-
Ante un intento de fraude, realizar la denuncia en el banco correspondiente o en la Defensoría del Pueblo.
Asesoramiento y contacto:
La Defensoría del Pueblo recordó que se encuentra a disposición para brindar asesoramiento y acompañamiento en este tipo de situaciones.
Los vecinos pueden comunicarse a través de:
- WhatsApp: 353 4296354
- Correo electrónico: auditoria.defensoria@auditoriageneralvm.org
- Dirección: Chile 327, Villa
PARA +INFO:
►Web: radiopatriavm.com
►Instagram: @radiopatriavm
►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm
►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm
►Kick: kick.com/radiopatriavm