Este martes 19 de agosto Ignacio Arriola dialogó con Mañanas Perfectas en Radio Patria Villa María.
Se trata de un joven villamariense, graduado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente en la Unión Transitoria TECHINT–SACDE, responsable de ejecutar el Proyecto Vaca Muerta Oil Sur – Tramo II (VMOS).
En la oportunidad, comentó que «iba con una expectativa muy alta porque me gustó el trabajo que ya hice el año pasado. En esta oportunidad es cuatro veces más grande. Y me llama porque muchos de los conceptos que yo adquirí en la universidad los puse en práctica y no te cerras en un tema, como `clasificación de residuos´, sino que es un abanico muy amplio».
Luego comentó que pensó en estudiar periodismo deportivo, pero le tiró más esta carrera ya que su madre es abogada ambiental.
Mientras que respecto a esta oportunidad contó que le llegó por un trabajo previo que realizó para esta unión de empresas en Córdoba. «Estas dos empresas me contactan para ir allá a la construcción de este oleoducto.
Se dio en el momento justo, porque yo estaba por recibirme y ellos necesitaban alguien para formarlo y que sea local. En el curriculum ayudó mucho los cursos de la Escuela Obra de la Universidad de Villa María».
Además, explicó que «la licenciatura abarca dos carreras y luego podes profundizar en algún tema. Tenía muchos compañeros de Buenos Aires, el sur. Son cinco años y la vienen a buscar por el nombre. Mi idea de hacer conocer mi experiencia es para que sepan que la oportunidad está, que el ambiente es un tema que está llegando y que no duden en estudiar».
Sobre la labor de Ignacio Arriola
La obra en la que se desempeña el egresado de la UNVM se desarrolla en la provincia de Río Negro. Contempla la instalación de 437 kilómetros de oleoducto entre Allen y Punta Colorada. En este contexto, el licenciado tiene la misión de asegurar que todas las etapas cumplan con los procedimientos internos y la normativa ambiental vigente a nivel nacional y provincial.
Entre sus funciones se incluyen la capacitación del personal, la realización de simulacros, el monitoreo del manejo de residuos, la verificación de señalización, la disponibilidad de kits antiderrames y la correcta gestión de productos químicos para prevenir impactos sobre el suelo.