Saltar al contenido
Portada » Lanzan nueva edición del Programa Primer Paso: Plazos y cómo inscribirse

Lanzan nueva edición del Programa Primer Paso: Plazos y cómo inscribirse

El gobernador Martín Llaryora presentó el relanzamiento del Programa Primer Paso (PPP), que en esta edición brindará la oportunidad de acceder a su primer empleo a 15.000 jóvenes cordobeses. La iniciativa busca fortalecer la capacitación, la inserción laboral y la equidad territorial.

Durante el acto, Llaryora destacó que el PPP es una política pública que trasciende los gobiernos y se sostiene hace 25 años. Desde su creación, más de 200 mil jóvenes ya accedieron a su primera experiencia laboral mediante este programa, que fue ampliándose y adaptándose con el tiempo. Entre sus innovaciones, el gobernador resaltó la incorporación de personas con discapacidad, donde Córdoba fue pionera en garantizar la inclusión en el mundo del trabajo.

Además, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para llevar adelante esta política de empleo, que apunta a brindar más oportunidades a los jóvenes, fomentar el desarrollo personal y dinamizar la economía provincial.

Nuevas modalidades e inscripciones abiertas

La nueva edición del PPP prevé dos modalidades de incorporación. Por un lado, la Práctica Laboral, destinada a 7.500 beneficiarios que accederán a un entrenamiento de seis meses en empresas privadas, con una carga de 20 horas semanales y capacitaciones. La asignación estímulo equivale a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, cofinanciado entre la Provincia y las empresas.

La segunda modalidad es la Relación de Dependencia, que permitirá la incorporación de 7.500 trabajadores de manera directa, con salario conforme a convenio colectivo. En este caso, la Provincia aporta el equivalente a un salario mínimo durante 12 meses para favorecer la inserción formal.

Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.
Más información y postulaciones en: desarrolloyempleo.cba.gov.ar y consultas por WhatsApp: 3515749267.

Y, al igual que en otros programas provinciales, se garantiza un cupo del 25% para jóvenes de la región noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, en el marco del Programa de Igualdad Territorial (PIT). También se establece un 5% para personas con discapacidad y trasplantados, y otro 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.