La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y AERCA firmaron convenios con nuevos emprendedores para iniciar la etapa de incubar sus proyectos.
Esta acción forma parte del programa «Incubadora de Emprendimientos».
La convocatoria 2025 reunió un total de 53 postulaciones de la ciudad y la región. Tras una evaluación técnica, 15 fueron seleccionadas para recibir formación, mentoreo y asistencia profesional gratuita.
Estos proyectos accederán a un proceso integral de acompañamiento, orientado a fortalecer sus propuestas y aumentar su viabilidad en el mercado local y regional.
La incubadora es una política conjunta entre la UNVM y AERCA que fomenta el desarrollo productivo. Su objetivo es generar condiciones concretas para el crecimiento de emprendimientos innovadores en el ecosistema económico local.
Las pymes a incubar
Los emprendimientos incubados por la UNVM y AERCA en esta edición son:
-
Inteligencia predictiva para Industria 4.0
-
ParkingAMG
-
Maple Verde
-
El Nocedal
-
Máquina bastonera corta papa
-
Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas
-
DON NENE Forestales
-
EcoCraft
-
EPA
-
El Emporio
-
Keto Food
-
La Fábrica
-
Potenciando el talento humano
-
El Garaje, un espacio para la música
-
Verónica Varela Cosmética Natural
De hecho, tiempo atrás, ambas instituciones convocan a profesionales con más de 5 años de experiencia, empresarios o emprendedores para ser mentores. El rol es ad honorem y busca crear una red de apoyo para impulsar el ecosistema emprendedor local.
Los mentores seleccionados compartirán sus conocimientos y ayudarán a los emprendedores a aplicar estrategias clave para el crecimiento de sus proyectos.