Saltar al contenido
Portada » Organizaciones sociales rechazan la privatización de entes municipales en Villa María

Organizaciones sociales rechazan la privatización de entes municipales en Villa María

Diversos espacios políticos y sociales de Villa María expresaron su rechazo a lo que entienden es la privatización de entes municipales que impulsa el intendente Eduardo Accastello. A través de un documento conjunto titulado «Privatizar no es una solución para los problemas de Villa María», manifestaron su preocupación por la conversión de organismos públicos en sociedades anónimas.

La polémica reestructuración de entes municipales

Durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante el 1 de marzo en la UTN, el intendente anunció la reducción de seis a tres entes municipales, transformándolos en sociedades anónimas. Esta decisión fue ratificada por el Concejo Deliberante el 13 de marzo mediante una nueva ordenanza.

Según el comunicado, el plan contempla:

  • La liquidación del Ente de Desarrollo Productivo
  • La conversión del Parque Industrial y Tecnológico en un Consorcio de Propietarios
  • La transformación del Mercado de Abasto en una Sociedad Anónima con mayoría privada
  • La creación de dos Sociedades Anónimas: una para transporte (EMPTUPSE y Terminal de Ómnibus) y otra para deporte, turismo y recreación

Críticas a la privatización «encubierta»

Las organizaciones firmantes cuestionan duramente el modelo: «Sabemos que las lógicas de lo privado se fundamentan en la maximización de ganancias para los propietarios, por lo que poner en sus manos el diseño y ejecución de servicios básicos para la ciudadanía suele derivar en menos cobertura para los ciudadanos».

El documento advierte sobre posibles consecuencias negativas como «aumentos desmedidos del boleto, en el caso de EMPTUPSE, o la no participación del Estado en un rubro clave para la alimentación como son las frutas y verduras, en el caso del Mercado de Abasto».

Contradicciones en el discurso oficial

Los firmantes señalan contradicciones en el discurso del ejecutivo municipal: «Estas decisiones contradicen el discurso oficial que, en reiteradas oportunidades, aseguró que estos entes municipales funcionaban correctamente con varios años de gestión».

También cuestionan la «fundamentación endeble» basada en supuestas exigencias del DNU 70/2023, cuando «existen márgenes de autonomía provincial y municipal que permiten otro tipo de decisiones vinculada al federalismo».

Preocupación por la falta de transparencia

El comunicado plantea interrogantes sobre los alcances reales de la ordenanza: «¿Es una privatización encubierta o real? ¿Qué ocurre con figuras históricas como las sociedades de economía mixta? ¿Ahora ese patrimonio pasará enteramente a manos de quienes?».

Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran Patria Grande Villa María, Frente Grande, La Cámpora, Partido Solidario y el Partido Humanista, concluyen que «está muy lejos privatizar de modernizar y reestructurar de generar eficacia».

El documento, que cuenta con más de 30 adhesiones personales, sostiene que la solución real pasa por «expandir derechos populares con políticas públicas inclusivas pero masivas, fortalecer las relaciones comunitarias y apostar a la participación ciudadana».