- Llega una Peña Solidaria el sábado 2 de agosto para ayudar a merendero de Tio Pujio.
- La entrada será libre y gratuita, y lo recaudado será a beneficio de la asociación civil “Todos por una Sonrisa”.
Tío Pujio vivirá una noche especial el próximo sábado 2 de agosto con la realización de una Peña Solidaria que reunirá a destacados artistas.
La propuesta busca colaborar con una noble causa, ya que todo lo recaudado será a beneficio de la asociación civil “Todos por una Sonrisa”, una entidad que trabaja en la contención y el acompañamiento de niñas y niños. Que busca construir un espacio físico propio del que ya comenzaron a levantar paredes.
El evento tendrá lugar en el Centro de Jubilados de la localidad, a partir de las 21:00 horas, y la entrada será completamente libre y gratuita.
La peña contará con la participación de músicos como David Palavecino, Ramón Álvarez, Nico Rocha, Leo Pignatta, y el dúo Gino y Augusto, además de la presentación de academias de danzas que aportarán color y tradición a la velada.
El merendero que busca una sonrisa para todos
Maribel Nicolino, una de las colaboradoras, contó a Radio Patria Villa María: «el merendero funciona martes y jueves a la merienda y los sábados da el almuerzo. Antes, cuando alquilábamos, sí había una maestra a base de donaciones de los vecinos y de las empresas de acá, que les daba particular a los chicos, se podían hacer ciertas actividades. Pero ahora estamos abocadas a construir y a mantener este servicio mínimo.
Asisten aproximadamente en promedio los sábados, que es el día que más vienen, entre 40 y 50 chicos de diversas edades. Incluso los sábados, por ahí somos más porque justamente van los más grandes, que ya son adolescentes, que eran los niños que iban desde el comienzo».
Luego comentó cuál es la situación actual y el sueño de contar con un espacio propio, la materialización del deseo de una colaboradora que ya nos los acompaña en vida pero los sostiene, incluso con el nombre del predio Laura Ambrogio.
«El merendero arrancó hace aproximadamente nueve años. No contamos nosotros hasta ahora con un salón propio, siempre alquilamos. Y en estos últimos meses se venció el contrato de alquiler y con la actualización de los precios, más la suba que hay en el costo de los servicios, nos encontramos con que el dinero que aportan las empresas mensualmente, no nos alcanzaba.
En ese momento fue cuando nos decidimos a comenzar a construir el salón propio. Teníamos un terreno que nos donó la municipalidad y habíamos hecho los cimientos de lo que sería la construcción la arquitecta Julieta Lorenzati nos hizo todo el diseño en su momento. La municipalidad nos donó también todos los ladrillos y cemento para hacer la estructura de las paredes y luego siguen todas las otras etapas.
La mano de obra también es sin costo, también nos la proporciona un albañil que se llama Leo Camprender, que trabaja con un equipo de tres o dos chicos, ellos van sábado de por medio y a ellos se suman los chicos de una entidad que está ubicada en Santa Rita, una institución donde están ingresados por problemas de adicción que se llama «Abrazo de luz».