Saltar al contenido
Portada » Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)

La provincia de Córdoba registra un aumento de casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA), con seis confirmaciones en 2025, tres de ellas en las últimas dos semanas. Los pacientes tienen domicilio o visitaron zonas rurales de Cintra, Noetinger, Canals y Bell Ville.

Esta enfermedad viral es transmitida por roedores y afecta principalmente a personas que trabajan o viven en áreas rurales. El virus Junín, causante de la FHA, se encuentra en la saliva, orina y sangre de estos animales.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre moderada, decaimiento, dolor de cabeza y falta de apetito. Luego pueden aparecer dolores musculares, mareos, náuseas y en algunos casos hemorragias en nariz o encías.

La vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva y está disponible gratuitamente en el Calendario Nacional de Vacunación. Se administra en una dosis única a personas entre 15 y 65 años que vivan o trabajen en zonas de riesgo.

Los especialistas recomiendan además mantener desmalezados los alrededores de las viviendas, usar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo al trabajar en el campo, y evitar el contacto con posibles hábitats de roedores.

Las autoridades sanitarias recuerdan que ante cualquier síntoma sospechoso se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, ya que existe tratamiento efectivo si se administra en los primeros días.