Saltar al contenido
Portada » Río Tercero creará su guardia local

Río Tercero creará su guardia local

Río Tercero formalizó su incorporación al programa Provincial de Guardia Local de Prevención y Convivencia. El intendente Marcos Ferrer firmó el convenio marco con el Gobierno de Córdoba, sumándose así a la iniciativa que ya cuenta con más de 100 municipios adheridos.

Un nuevo enfoque para la seguridad local

La adhesión se concretó tras la aprobación de la ordenanza municipal el pasado 3 de abril, cuando el Concejo Deliberante de Río Tercero dio luz verde a la Ley 10.954. Esta normativa permite a los municipios crear sus propias Guardias Locales.

El acto de firma se realizó en el Centro Cívico, donde estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el secretario General de la Gobernación, David Consalvi; y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni.

Beneficios para la comunidad

Con esta incorporación, Río Tercero tendrá acceso a la capacitación profesional para sus futuros agentes y podrá gestionar la adquisición de vehículos y recursos estratégicos dentro del marco de esta política provincial.

«Río Tercero es una de las ciudades más importantes de Córdoba, y con esta adhesión podremos reforzar aún más el trabajo conjunto entre la Provincia, la Municipalidad y la Policía de Córdoba», destacó Quinteros durante el evento.

Centro regional de capacitación

Uno de los anuncios destacados fue la creación de una sede en Río Tercero para capacitar agentes de Guardias Locales de toda la región de Tercero Arriba, lo que convertirá a la ciudad en un punto estratégico para la formación en seguridad.

El programa provincial ya ha capacitado a más de 1.800 agentes y entregado más de 140 vehículos, además de equipamiento táctico para los diferentes municipios adheridos.

Trabajo coordinado para mayor seguridad

«Para nuestra gestión municipal la Guardia Local será una gran herramienta para acompañar el trabajo del Ministerio de Seguridad en el proceso de reordenar la seguridad en la ciudad», expresó el intendente Ferrer.

El objetivo principal de esta iniciativa es «ordenar el territorio provincial desde el punto de vista de la prevención, colaborando estrechamente con cada intendente, desde una visión profundamente federal», según explicó el ministro Quinteros.