El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó en el Centro Cívico de la Capital el lanzamiento de la segunda edición del programa Empleo +26, una iniciativa destinada a impulsar la creación de 10.000 puestos de trabajo y fomentar la inclusión laboral de personas mayores de 26 años.
El programa constituye una alianza estratégica entre el Estado, el sector privado, gremios, cooperativas, mutuales y municipios, con el objetivo de generar oportunidades, potenciar el talento local y fortalecer el desarrollo económico de la provincia. Además, se garantizará un 5% de los puestos para personas con discapacidad o trasplantadas y otro 5% para quienes se encuentren en situación de alta vulnerabilidad.
Prioridad y enfoque territorial
La iniciativa otorga prioridad a quienes superen los 45 años y a los habitantes de la región del noroeste y de los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, en el marco del Programa de Igualdad Territorial (PIT).
En su discurso, Llaryora resaltó la necesidad de un Gobierno que dialogue con todos los sectores y evite las divisiones: “En Córdoba, el sector privado y los trabajadores tienen un Gobierno que se sienta en la misma mesa para planificar el futuro, no los mete en una grieta”, afirmó.
El mandatario también destacó que “gobernar es generar trabajo” y subrayó la importancia de que la microeconomía funcione para sostener cualquier programa macroeconómico.
Resultados de la primera edición
En la primera edición del programa, más de 2.500 trabajadores fueron incorporados al sector privado con contratos registrados, mientras que miles más accedieron a prácticas laborales con formación certificada. Asimismo, participaron más de 4.000 empresas.
Según la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, cerca del 20% de los participantes de la primera edición logró un empleo formal, mientras que el 19% tenía más de 45 años y más del 20% residía en zonas del PIT.
Modalidades del programa
Empleo +26 ofrece dos formas de participación:
- Práctica laboral: 5.000 beneficiarios reciben entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas, con capacitaciones certificadas y una asignación equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) cofinanciada entre la Provincia y la empresa. Para mayores de 45 años y residentes del PIT, el aporte estatal aumenta un 20%. Los participantes acceden al Boleto Obrero Social y podrán luego incorporarse bajo la modalidad de relación de dependencia.
- Relación de dependencia: 5.000 beneficiarios se integran al plantel laboral con remuneración según convenio colectivo. La Provincia aporta un SMVM por cada trabajador incorporado, que asciende a 1,5 SMVM para mayores de 45 años o residentes del PIT.
Las inscripciones para postulantes y empresas se realizan vía Ciudadano Digital (CiDi) desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2025. Más información está disponible en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Respaldos y declaraciones
El lanzamiento contó con la participación de la vicegobernadora Myriam Prunotto, ministros provinciales, representantes de cámaras empresariales y gremios, así como autoridades municipales.
El presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín, destacó la importancia de la convergencia entre el sector público y privado para promover empleo formal. Por su parte, el secretario general del SMATA, Maximiliano Ponce, resaltó el compromiso de los empresarios con la provincia y los trabajadores, mientras que Walter Franzone, de ATTAC, celebró las políticas de inclusión laboral como motor de progreso para Córdoba.
PARA +INFO:
►Web: radiopatriavm.com
►Instagram: @radiopatriavm
►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm
►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm
►Kick: kick.com/radiopatriavm