Saltar al contenido
Portada » Semana de la Prevención de Consumos Problemáticos: Dónde acudir por ayuda

Semana de la Prevención de Consumos Problemáticos: Dónde acudir por ayuda

Tanto la Provincia como el municipio lanzaron propuestas en el marco de la Semana de la Prevención de Consumos Problemáticos.

A nivel local, el municipio puso en marcha el Plan Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, una iniciativa que promueve acciones de prevención, asistencia y reinserción social. La estrategia se implementa a través de una Mesa Intersectorial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, conformada por áreas del Ejecutivo municipal e instituciones de la comunidad.

El titular de la cartera de Salud, Julián López, explicó que el plan consta de tres etapas: Prevención desde una perspectiva integral; Asistencia individual y familiar; Reinserción social mediante el acceso a la educación, el trabajo y el entramado comunitario.

En el marco de esta política pública, el subsecretario de Salud, Pablo Arriaga, afirmó: “Hemos creado seis dispositivos territoriales donde las familias son recibidas por equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas”.

Semana de la prevención de consumos problemáticos

Del 23 al 29 de junio se desarrollan distintas acciones en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Asistencia Pública, los MuniCerca y en instituciones educativas y deportivas. Las propuestas incluyen difusión de pautas de autocuidado, detección precoz de consumos y orientación sobre los servicios disponibles para pedir ayuda.

El jueves 26, en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido de Drogas, se realizará una actividad central a las 17:00 horas en Plaza Centenario. Allí habrá una radio abierta con la participación de miembros de la Mesa Intersectorial, personas en tratamiento y sus familias, quienes compartirán experiencias y reflexiones.

Dispositivos territoriales: horarios y zonas de atención

Dispositivo 1

  • MuniCerca Roque Sáenz Peña: lunes a viernes de 8:00 a 14:00; atención a demanda por la tarde.

Dispositivo 2

  • MuniCerca Nicolás Avellaneda: lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 14:00; martes y jueves de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00. Reuniones de familias: miércoles a las 19:00.

  • MuniCerca barrio Botta: lunes a viernes, de 8:00 a 13:00.

  • Centro Vecinal Felipe Botta: miércoles de 15:00 a 17:00.

  • Sede Carlos Pellegrini: lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.

Dispositivo 3

  • Biblioteca Eva Perón: lunes y miércoles de 9:00 a 11:00 (primera escucha); martes a las 19:00 (reuniones de familia).

  • MuniCerca 5: jueves a las 9:00 (taller de fortalecimiento emocional para mujeres).

Dispositivo 4

  • MuniCerca barrio San Martín: lunes a viernes, de 8:00 a 12:00.

  • Centro Vecinal barrio San Martín: martes a las 20:00 (charlas sobre consumos problemáticos con olla popular); miércoles a las 20:00 (charlas sobre co-dependencias).

Dispositivo 5

  • Centro Vecinal barrio Las Playas: martes y jueves, de 17:00 a 20:00.

Dispositivo 6

  • Asistencia Pública (Consultorio 17): lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 14:00. También se brinda asesoramiento y acompañamiento familiar.

  • Grupo de apoyo y autoayuda para jóvenes y sus familias: martes y jueves, de 19:00 a 21:00.

En la Provincia

Sofía Calvinho, psicóloga Coordinadora general de la RAAC (Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba), dialogó con Mañanas Perfectas y contó: «Esta semana se instituyó por la Legislatura de la Provincia de Córdoba en el 2017, así que ya está cumpliendo su novena edición. El lema de este año es «Tu ejemplo es el aprendizaje del otro».

Y agregó que: «hay más de de 110 localidades que están comprometidas con actividades concretas que empiezan hoy (por el lunes 23 de junio) y tenemos también como más de 350 actividades que están están programadas para toda esta semana y pueden consultar en la página de la secretaría«.

Mientras que aclaró que «esto del «tu ejemplo es el aprendizaje del otro» un poco este año venimos trabajando sobre el modelo de rol sano más fuertemente. Que tiene que tiene que ver básicamente con transmitir que todas las personas podemos estar influenciando, podemos ser un factor de motivación, podemos estar con nuestro ejemplo diario con pequeñas actividades, estar influenciando el comportamiento de otra persona, ser motores de cambio».