Saltar al contenido
Portada » Taxistas de Villa María rechazan proyecto municipal que favorecería a aplicaciones como Uber

Taxistas de Villa María rechazan proyecto municipal que favorecería a aplicaciones como Uber

El Ejecutivo Municipal de Villa María presentó un proyecto de ordenanza que habilitaría el uso de plataformas digitales para el transporte de pasajeros, generando preocupación entre los taxistas locales, quienes consideran que la propuesta está «direccionada» para beneficiar a empresas multinacionales.

«El Ejecutivo Municipal nos dio un proyecto de ordenanza en la primera reunión y así analizaron los puntos de esa ordenanza en la cual se hizo una contrapropuesta en la segunda reunión», explicó Raúl Gaitán, representante de los taxistas de Villa María.

Principales objeciones de los taxistas

Según el proyecto se habilitaría el uso de plataformas digitales para conectar pasajeros con conductores. Sin embargo, los taxistas señalan varios puntos problemáticos.

«Hay artículos de la ordenanza que ellos nos dieron que primero son inaplicables. Segundo, el sistema que tenemos en todas las empresas de Villa María no está a la altura de lo que solicita», afirmó Gaitán.

Entre las principales objeciones se encuentran:

  1. Tarifas dinámicas: El artículo 6° permitiría variaciones de hasta un 20% en las tarifas.
  2. Viajes compartidos: La plataforma incluiría esta modalidad que los taxistas consideran imposible de implementar.
  3. Requisitos técnicos excesivos: El artículo 8° exige aplicaciones para conductor, pasajero y administración.

«Directamente nos quieren llevar a la situación de lo que es Uber. Nosotros proponemos que Uber venga a la posibilidad de trabajar en las mismas condiciones que están los taxis hoy», señaló Gaitán.

La contrapropuesta de los taxistas

Los permisionarios han presentado una contrapropuesta modificando varios artículos del proyecto original. «Las principales modificaciones es que se siga trabajando como están las empresas que están, que no vengan a pedir variables en la plataforma, porque prácticamente es imposible», explicó el representante.

El sector considera que la ordenanza actual (7376) es adecuada, ya que garantiza «seguridad, respeto por el pasajero, tarifa única» y seguros que cubren «todo riesgo de los transportados».

Plazos que generan sospechas

El proyecto establece un plazo de implementación de 180 días, prorrogables por otros 180, lo que para los taxistas es una señal clara de a quién beneficia la ordenanza.

«Están dando plazos para 180 días y después 180 días más poner en práctica. O sea, le están dando un plazo a las empresas extranjeras a modificar, erradicarse donde quieren», criticó Gaitán.

Los taxistas esperan una respuesta del Ejecutivo Municipal a su contrapropuesta, mientras advierten sobre el impacto negativo que tendría esta ordenanza en el sistema de transporte local. «Lo único que va a hacer esto es destruir el sistema», concluyó el representante.

Etiquetas: