Los empleados provinciales realizan asambleas informativas ante la falta de oferta salarial del gobierno. El Hospital Pasteur y otras dependencias verán afectada su atención normal.
Stefano Ciravegna, representante de los trabajadores estatales, confirmó que la comisión directiva decretó el estado de alerta. «No hubo ninguna oferta por parte del gobierno y tenemos una paritaria vencida», explicó el dirigente.
Asambleas informativas en todas las reparticiones
Las asambleas se desarrollarán en:
- Hospital Pasteur: desde las 12 del mediodía
- Centro Cívico, Ministerio de Economía y Rentas
- Ministerio de Trabajo y SENAF
- PAICOR y otras dependencias provinciales
El horario establecido es de 10 a 12 horas para la mayoría de las reparticiones. Ciravegna aclaró que intentan avisar previamente para que los vecinos puedan organizarse.
Preocupación por la pérdida de poder adquisitivo
«Este mes no cobraríamos con aumento porque ya están cerrando las liquidaciones», alertó Ciravegna. Los trabajadores venían cobrando ajustes por IPC Córdoba en una paritaria que iba de noviembre a marzo.
El representante gremial destacó que lograron blanquear parte importante del salario. «Teníamos dos tercios del sueldo con ítems no remunerativos», explicó.
Crisis en el sistema de salud y APROSS
La situación de APROSS preocupa especialmente a los empleados provinciales. «Somos cautivos de APROSS, no elegimos la obra social», señaló Ciravegna.
Los principales problemas son:
- Coseguros de $5.000 a $10.000 en clínicas privadas
- Demoras de hasta dos meses para conseguir turnos
- Aumentos desproporcionados en las cuotas
El sindicato firmó convenios con clínicas locales como Romagosa y Fusavim. «Nos hacemos cargo del coseguro para mitigar el gasto», informó.
Precarización laboral en hospitales
Ciravegna denunció la figura del «monotributista por tres meses» en hospitales. «Esta modalidad no le sirve a nadie: ni a la provincia, ni al trabajador, ni al usuario», afirmó.
También señaló que no se cubren las bajas por jubilación. «Desde este gobierno nunca se vuelve a reemplazar», criticó.
Las medidas de fuerza podrían escalar si no hay respuestas. «Primero es el estado de alerta, después puede ser movilización y paro», advirtió el dirigente.