Saltar al contenido
Portada » Un espacio para la memoria: La Casa de La Cultura de Villa Nueva

Un espacio para la memoria: La Casa de La Cultura de Villa Nueva

En un recorrido para conocer distintos espacios de Villa María y Villa Nueva, llegamos a una antigua casona céntrica de la vecina localidad: la Casa de La Cultura.

Está ubicada en Dean Funes al 1200 a pocos metros de la Plaza Capitán de Los Andes. Allí además Radio Patria Villa María tuvo la posibilidad de dialogar con Claudia Avellini, secretaría de Educación y Cultura del municipio que contó sobre las distintas actividades que realizan y el fin que cumple este lugar.

«Acá funciona la secretaría de Educación y Cultura. La casa está abierta todos los días, de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 18:00 horas, los martes y jueves hasta las 21:00. Acá se realizan un montón de actividades, algunos de los talleres culturales.

Aparte funciona el CENMA diurno, todas las mañanas tiene clases de 8:00 a 12:00, los días martes y jueves funciona el CENMA nocturno, también la educación para adultos.

Respecto a la escena cultural explicó: «pueden venir a visitarla. Si bien no es un museo, la Casa de la Cultura cumple la función de un museo, tenemos un montón de elementos, tanto de pueblos originarios como de gauchos, elementos antiguos que la gente de Villa Nueva ha ido donando.

Cuando se le dio al Estado esta casa para que fuese utilizada como Casa de la Cultura, fue almacenando distintos elementos que forman parte de lo que ha sido Villa Nueva hasta el momento».

Así hay distintos espacios para la conservación de la historia de la localidad: «Las salas que están en el ingreso, que es la sala A y la sala B, en una tenemos pinturas, la mayoría de las pinturas están colocadas en la municipalidad, antes estaban acá, estaban un poco guardadas, otro poco se iban alternando, se guardaban y se sacaban otras. Pero, por una iniciativa que fue propuesta por el Intendente en su momento, el año pasado cuando se modificó la entrada de la municipalidad, llevamos todas las pinturas para allá, porque esas pinturas no son nuestras, son pinturas que han sido de concurso, que los ganadores las han dejado a modo de préstamo, otras a modo de regalo, y justamente para que sean exhibidas, para que toda la ciudadanía están expuestas todas en el ingreso a la municipalidad. Luego, en el SUM también hay otro poco de pinturas.

Y en el patio, más una pequeña habitación al fondo tenemos también algunos elementos, algunos instrumentos, tenemos algunas cosas que pertenecieron al Instituto Pío Ceballos, que cuando se cerró, vinieron acá y están resguardadas».