Saltar al contenido
Portada » Una referente global de Inteligencia Artificial visitó la ciudad

Una referente global de Inteligencia Artificial visitó la ciudad

La reconocida referente global en Inteligencia Artificial (IA), Rebeca Hwang, visitó la sede de AERCA y ofreció una conferencia dirigida a empresarios PyMEs de Villa María y la región. En su exposición, destacó que la IA no solo permite mejorar la competitividad y ampliar las capacidades humanas, sino que también abre una de las mayores oportunidades de generación de riqueza de la historia reciente.

Bajo el título “Tecnología que impulsa: Inteligencia Artificial para la competitividad de las PyMEs”, la charla reunió a un importante número de empresarios y autoridades. Hwang subrayó que la automatización puede reducir costos de manera significativa y advirtió que su incorporación es un paso inevitable: “Nuestra competencia ya lo está haciendo”.

La especialista estimó que las nuevas oportunidades de negocios generadas por la IA podrían alcanzar los 15 trillones de dólares a nivel global. “Tengamos las herramientas, pero sin perder de vista que estamos ante un momento sin precedentes para generar riqueza”, afirmó.

En cuanto a las habilidades humanas, señaló que las irremplazables por la IA serán la adaptabilidad, la creatividad, la sociabilidad, el autoconocimiento y la atención al cliente. Por el contrario, las más susceptibles de quedar relegadas serán las matemáticas, la redacción y las tareas de alta especialización técnica. “Hoy pagamos menos por las habilidades humanas que por las técnicas, pero esa lógica se está invirtiendo”, explicó.

También se refirió al fenómeno de ChatGPT, que en apenas seis semanas se convirtió en la herramienta de más rápida adopción de la historia. En el Cono Sur, Argentina ocupa el cuarto lugar en cantidad de usuarios y Brasil el quinto. Según Hwang, este crecimiento se debe a que en Latinoamérica existe una amplia oferta laboral que la IA puede potenciar.

En el cierre, remarcó que la tecnología debe ser entendida como una aliada: “No somos irremplazables, pero quizás, en un futuro cercano, el valor agregado para una PyME sea que el cliente elija —y pague un extra— por ser atendido por un humano”.

El encuentro contó con la presencia del director de la Agencia de Competitividad, Juan Carlos Jacobo, y su directora ejecutiva, Natalia Seiler; el secretario de Política Económica del Gobierno de Córdoba, Andrés Mitchell; el intendente de Villa María, Eduardo Accastello; la presidenta de AERCA, Carolina Benito; además de autoridades de distintas entidades y referentes del sector empresarial.

PARA +INFO:

►Web: radiopatriavm.com

►Instagram: @radiopatriavm

►Facebook: www.facebook.com/radio.patria.vm

►YouTube: www.youtube.com/@radiopatriavm

►Kick: kick.com/radiopatriavm