Saltar al contenido
Portada » Villa María impulsa iniciativas para desarrollo comercial y ambiental

Villa María impulsa iniciativas para desarrollo comercial y ambiental

El Subsecretario de Desarrollo Productivo de Villa María, Germán Tenedini, visitó los estudios de Radio Patria en el programa «Mañanas Perfectas» para hablar sobre las nuevas iniciativas municipales. El funcionario reveló datos sobre la situación comercial y anunció el lanzamiento de una plataforma de reciclaje.

Solo 2.000 comercios habilitados de 9.000 en Villa María

Uno de los temas más destacados de la entrevista fue la situación de los comercios en la ciudad. Tenedini brindó datos preocupantes sobre la regularización de negocios: «Creemos que hay más de 9.000 comercios en la ciudad, pero solo el 50% están inscriptos, y de ese 50% casi un 50% habilitados».

El funcionario explicó que el fenómeno de la migración comercial es notable: «Muchos comercios del centro van al barrio, van a la periferia, van a lo mejor a su propio domicilio y dicen bueno acá está esto, tengo todo habilitado».

Ampliación de horarios para relevamiento comercial

Para enfrentar esta situación, Tenedini detalló las medidas implementadas: «La dirección de Habilitación, a partir de que ingresé yo, trabaja de las 7 de la mañana a las 7 de la tarde, tengo turnos de tarde, donde salimos a hacer relevamiento en los barrios, por cuadrante, por calles».

«Vamos detectando esos comercios que ni siquiera están inscriptos, invitándolos a que se inscriban», añadió el subsecretario, quien reconoció deficiencias en la gestión anterior.

«Villa María Recicla»: la nueva plataforma ambiental

Otro anuncio importante fue el lanzamiento de la plataforma «Villa María Recicla». Tenedini explicó: «Vamos a estar lanzando una plataforma que se llama Villa María Recicla con la gente de Ambiente».

El subsecretario ilustró la importancia de esta iniciativa con un ejemplo: «Ayer me mandaba un vídeo Germán Suárez, que tiene una nave en el parque industrial de maples de huevo, la segunda más grande del país, o la tercera. Ya la están poniendo en marcha».

La plataforma busca conectar a empresas que generan residuos con aquellas que los necesitan como insumo: «Lo que queremos es también trabajar en esto de esas empresas que tienen una basura inorgánica, que puede ser electrónica, plástico, metales o cartón, hay otras que lo necesitan para poder trabajar».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Patria VM (@radiopatriavm)